martes, 3 de mayo de 2011

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, LOS INCOVENIENTES DE SU ADICCIÓN Y LAS RESPUESTAS EDUCATIVAS POSIBLES.



A continuación tratamos de reflexionar acerca de los inconvenientes a los que puede conducir las diferentes adicciones a los medios tecnológicos y las posibles repuestas educativas que podrían darse para contrarrestarlos.



Como ya hemos estudiado, las tecnologías de la información y la comunicación también denominadas TIC, TICs, NTIC o IT agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. Son los instrumentos y medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión.

El uso de estas nuevas tecnologías y medios de comunicación, crean en nuestra sociedad, en muchas personas, ya sean niños, jóvenes o adultos, adicción, adicción psicológica.
La tecnología evoluciona, y con ella se da una revolución social, pues han cambiado totalmente la manera que “antiguamente” teníamos para comunicarnos, para relacionarnos, y para entretenernos. Si deseaba contactar con alguien debías ir a su casa, escribir una carta y si querías entretenerte, debía jugar a las cartas, a la peonza, a la pelota o con las muñecas. Ahora sin embargo, no tenemos que salir de casa para nada si queremos, pues con la evolución de las nuevas tecnologías hasta la compra se puede hacerse sin ir al supermercado.


Si nos paramos a pensar son muchos las ventajas que nos producen las nuevas tecnologías, pues la manera de comunicarnos en más rápida, instantánea, sencilla, es más cómoda, podemos informarnos de todo aquello que pase a nuestro alrededor… pero también tienen inconvenientes, siendo uno de ellos, las adicciones que puede llegar a producir en las personas debido al uso abusivo que se tiene sobre las mismas.
Al evolucionar tanto las nuevas tecnologías, las personas nos adaptamos y nos acostumbramos a ello, haciéndolas imprescindibles y esenciales en nuestra vida, por lo que se convierte en una necesidad, llegando incluso a convertirse, en muchos casos, en adicción, la persona tiene como centro prioritario el medio tecnológico y deja a todo lo demás en un plano secundario.


Entonces, estudiando el problema que llegan a tener algunas personas con las nuevas tecnologías, la adicción a las mismas, ¿Dónde reside el mismo?
Desde mi punto de vista personal, no creo que el problema resida en las tecnologías ni en las familias, profesores, sino más bien de las personas, y el uso que le dan a las mismas, pues no se trata de abusar, sino simplemente de utilizarlas.


Por lo que, después de lo comentado, como solución a la adicción a las nuevas tecnologías, propondría trabajar con las personas afectadas primeramente, reeducarlo, y explicarles las ventajas pero también los inconvenientes de las mismas, así el uso adecuado que se les debe dar. En segundo lugar creo oportuno hacer el mismo trabajo con los padres, pues a pesar de no ser ignorantes del problema que puedan tener sus hijos por ejemplo, o incluso ellos, no todos son concientes de los medios tecnológicos que existen y el uso de los mismos.
Y en tercer lugar, pienso que sería adecuado que en los centros educativos se trabaje el tema con los alumnos, pues al igual que le facilitan los ordenadores, Internet, entre otras instalaciones, se les debe de educar para ello, dándole también el protagonismo a las nuevas tecnologías que se merecen, pues si se le da mucha importancia, las personas llegamos incluso a valorar más, y darle mayor reconocimiento por ejemplo a aquel niño, o niña que escribe más rápido los SMS, o tiene mayor puntuación en un juego, que por ejemplo al que saca mejores notas, tiene más amigos…
Por tanto, y por último, con respecto a la solución al problema de la adicción a las nuevas tecnologías de las personas, pienso que se debe de tratar de la rehabilitación, reeducar de nuevo a la sociedad, pues no considero oportuno prohibir el uso de las mismas, contando con la conciencia propia de las personas, sobre todo de las afectadas.

martes, 12 de abril de 2011

¿A favor o en contra de las TICs? *-)


A continuación trato de posicionarme y dar mi punto de vista acerca de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Personalmente decir que estoy a favor del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Como su nombre indica, se trata de un conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación y presentación de informaciones, en voz, imágenes y datos contenidos en señales acústica, óptica o electromagnética. Observamos como día tras día, la Tecnología va evolucionando y formando parte de nuestra vida, siendo ya algo imprescindible. Años atrás para comunicarnos, debíamos mandar cartas, o ir directamente a casa de la persona con la que deseábamos hablar, pero ya no es así, con las nuevas tecnologías nos comunicamos e informamos en un instante, y en poco tiempo. Ya no hay que esperar días para recibir respuesta. Prácticamente podemos realizar todo aquello que deseemos sin salir de casa, hacer la compra, leer el periódico, por lo que podemos conocer todo lo que pase en el mundo, obtener la información que necesitemos, opinar… Pienso que la tecnología con un buen uso nos facilita muchos aspectos de nuestra vida, es comodidad.

Como profesionales, podemos informarnos y compartir nuestras ideas, experiencias, aprendiendo así de y con otros. Como futura educadora y trabajadora social, veo imprescindible el trabajo en equipo, y es imposible reunirnos personalmente, pues somos muchos profesionales, pero ¿qué mejor manera de hacerlo a través del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación?, es posible, por lo que debemos hacer uso de ello, serán muchos los beneficios, eso sí ¡con precaución!

Vídeo: ventajas e inconvenientes del uso de las TICs

A contuniación os facilito un vídeo donde podemos ver los aspectos trabajados en la actividad obligatoria del tema dos, es decir, las ventajas y los inconvenientes del uso de las TICs en el ámbito socio-educativo. http://www.youtube.com/watch?v=X7bHBYjh8Z8&feature=related

Funciones y posibilidades educativas que se alcanzan con el uso de las NNTT



Las Nuevas Tecnologías, son recursos y medios técnicos (Internet, redes sociales…) que giran en torno a la información y comunicación, causantes de la “Revolución Digital”. Son instrumentos tecnológicos, conocimientos, procedimientos, cambio social…el desarrollo cultural en definitiva. Sobre las funciones y posibilidades educativas que podemos alcanzar con las Nuevas Tecnologías, decir que son muchas, pues con la utilización de las mismas, podemos conseguir una formación permanente, aprendizaje activo y colaborativo, mayor oferta formativa, autorización, nuevas posibilidades para el seguimiento, orientación a los estudiantes, flexibilidad (elegir espacio, ritmo de aprendizaje…). También se llega a conseguir la interdisciplinariedad (conceptos, experiencias complementados desde diferentes áreas disciplinares y presentados con otras aplicaciones), la multidireccionalidad e inmediatez. Además la libertad de edición y difusión, se puede editar los trabajos, difundir ideas. Permite multiformatos, diversidad de configuraciones, entre muchas otras.

Son algunas de tantas funciones y posibilidades educativas que se pueden alcanzar con las Nuevas Tecnologías. En general, decir, que con el uso de las mismas en colegios, en facultades, en cualquier centro educativo, se consigue una nueva metodología de trabajo tanto del profesor, como del alumno, como del profesor-alumno. Pues el estudiante es más participativo en su proceso formativo, propiciando trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, permitiendo aprender de, con y para otros, intercambiando ideas. Los educadores asumen otro papel, de facilitador y orientador de procesos formativos, dinamizador y generador de acciones socio-innovadoras.

En general, se trata de una innovación educativa, pues potencia la utilización creativa de recursos humanos y materiales educativos…

viernes, 11 de marzo de 2011

Reflexión Internet y la vida cotidiana


A continuación trato de reflejar una reflexión personal acerca de cómo afecta Internet a nuestra vida cotidiana y cómo ha modificado nuestras relaciones sociales.

Internet como sabemos forma parte de las Tecnologías de la información y comunicación, a través del cual podemos adquirir toda la información que deseemos, además de contactar con cualquier persona, en cualquier lugar. Tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento.


A través de Internet podemos aprender otras culturas, buscar cualquier tipo de información y con ella aprender, además de buscar trabajo, y escuchar música, ver películas, jugar, mandar correos electrónicos, hablar por un chat y por tanto comunicarnos, buscar pareja, hacer amistades, entre otras infinidades de cosas. Por lo que Internet afecta a miles y miles de personas, produciendo un cambio en la vida de todo el mundo en general. Realmente podemos hacer todo lo que queramos sin salir de casa, incluso hacer la compra, siendo incluso innecesario un ordenador, pues puede conectarte a la red con otros aparatos, como los móviles…
Internet evoluciona, y con él evoluciona nuestra vida, podemos obtenemos muchas cosas, a través de él conseguimos todo aquello que queramos, pero todo no son beneficios, existen algunos perjuicios, por tanto, tiene inconvenientes (calidad de la información, menores en la red, muchos negocios…), pero con el tiempo de los años, irán paliando.

Seminario Uno...



¡¡…Empezamos…!! =)

Hoy comienzo un nuevo blog, ésta vez de la asignatura Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, por lo que os doy la bienvenida a tod@s.


Para comenzar, decir que no es el primer blog que realizo, he hecho uso de dicha herramienta en otras asignaturas, por lo que decir que es bastante útil sobre todo para la evaluación continua que el profesor desea realizar sobre el alumno/a, ya que durante el periodo de duración de la asignatura vamos realizando actividades, comentando información, y reflexionando sobre los distintos conocimientos que vamos adquiriendo.


Podemos definir el concepto de blog como un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. En cada artículo publicado, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.


Además de ver el blog como un herramienta muy oportuna para la evaluación continua de las asignaturas, decir, que pienso que también puede serlo para cualquier persona (diario personal) y cualquier profesión. Centrándome en los/las trabajadores/as y educadores/as sociales decir, que personalmente creo que es bastante útil, pues a través de blog podemos manifestar, opinar, enseñar, recrear, sobre diversos temas y experiencias, en éste caso sociales, con el que conseguiremos intercambiar información. Se trataría como un trabajo en equipo, donde todo profesional del ámbito social, escribe y plasma sus puntos de vista, opiniones, informaciones y otras muchas cosas, aprendiendo unos de otros, enriqueciéndonos y consiguiendo un trabajo multidisciplinar e interdisciplinar, y más eficaz. Se lograría además la formación continua.


Mucho ánimo a tod@s.